El sector azucarero es una de las principales fuentes de empleo rural en la región. Desde Solidaridad apoyamos el proceso de mecanización socialmente responsable en Brasil, integramos pequeños productores a los programas de mejora de los ingenios de la región y trabajamos para mejorar las condiciones de trabajo de los cañeros donde la cosecha es manual.
Caña de azúcar

Por qué UN CULTIVO INNOVADOR
Sudamérica produce el 53% de la caña de azúcar a nivel global y Brasil es el principal productor mundial. Desarrollar cadenas de valor más sostenibles mejora la calidad de vida de miles de cañeros y pequeños productores, pero también tiene un impacto positivo en la vida cotidiana de los consumidores a través de su creciente uso para bio combustibles, papel y bio plásticos.
Desafíos INNOVACIÓN RESPONSABLE E INCLUSIVA
SOCIAL
MEJORES CONDICIONES DE VIDA
El trabajo en las plantaciones de caña de azúcar está ligado a distintos desafíos a nivel laboral, en especial en la época de la cosecha cuando los ingenios reciben ingentes cantidades de trabajadores migrantes. Estos retos van desde alcanzar mayores índices de formalización y garantizar condiciones de trabajo seguras, hasta erradicar casos de trabajo infantil, forzado y discriminación de género.
La demanda de caña de azúcar certificada bajo estándares de sostenibilidad genera incentivos para mejorar la calidad de vida de las comunidades que viven de esta actividad a través de la responsabilidad social empresaria.
Nuestros programas apoyan a ingenios y asociaciones de productores en el cumplimiento de todas las normativas laborales vigentes, sensibilizando a la comunidad sobre temas de salud y trabajo infantil y capacitando al personal en medidas de seguridad e higiene para prevenir accidentes. Por otro lado, desarrollamos programas de mejora para que los ingenios integren a los pequeños productores de la zona dentro de sus esquemas de certificación. Esto genera fidelización entre los pequeños productores como proovedores de los ingenios y, a su vez, mejora las prácticas e ingresos de los pequeños productores.
Medio Ambiente
MECANIZACION RESPONSABLE
La quema durante la cosecha de la caña de azúcar es una práctica que se utiliza para eliminar hojas secas o paja. Si bien apunta a ahorrar costos en mano obra, desaprovecha el uso de los residuos para la producción de energía, provoca riesgos para la salud de los cañeros y genera emisiones de gases de efecto invernadero. La mecanización es una solución a esto pero vuelve redundante a los cañeros que corren riesgo de perder su fuente de trabajo.
Para realizar una transición responsable, Solidaridad ha participado junto a la industria y el estado de San Pablo, Brasil, en programas de reinserción laboral. Las currículas buscan que los cañeros asuman nuevos roles en el procesamiento de la caña o se reubiquen en otros sectores económicos con señalada demanda laboral. De este modo, no sólo se evita un riesgo social, sino que se apoya a sectores con baja escolaridad a adquirir nuevas competencia profesionales y mejorar sus condiciones de empleabilidad.