La producción de frutas ha crecido rápidamente. Es un producto de gran relevancia económica para países Latinoamericanos, así como una fuente importante de ingresos económicos para los pequeños productores y trabajadores.
Frutas

Por qué Desarrollo económico
El sector frutihortícola es uno de los sectores económicos más grandes y diversos del mundo. Fomenta el desarrollo económico y la reducción de la pobreza.
Desafíos Fortalecer el sector
La producción de banano y naranja en la región está ligada a diversos desafíos. En banano los principales temas a enfrentar van desde baja productividad y falta de conocimiento técnico, a escasez de agua, erosión de suelo, pérdida de biodiversidad y contaminación ambiental. En naranja, desde 2011 el sector en Brasil viene sufriendo una crisis económica ligada a la disminución del consumo global de zumo de naranja y la incidencia de la enfermedad del "greening".
Social
Condiciones de trabajo inadecuadas
Entre las grandes problemáticas sociales que enfrenta el cultivo de banano están las largas horas que los pequeños productores se deben exponer a condiciones tropicales y a agroquímicos tóxicos que comprometen su salud. También hacen falta equipos de seguridad apropiados para el trabajo en el campo. Por otra parte, los pequeños productores no ganan lo suficiente para alimentar a sus familias adecuadamente y esto afecta su salud.
En Brasil, el impacto del cambio climático, las enfermedades y la baja de precios internacionales está obligando a los productores a desplazarse a otros cultivos, en especial al de caña de azúcar. Esto ha provocado que un 25% de los productores familiares del Estado de San Pablo hayan abandonado sus fincas en los últimos 5 años. Para mejorar la resiliencia en el sector, es necesario fortalecer la gestión de la finca y aumentar su productividad.
Medio Ambiente
Contaminación y deforestación
Un problema importante en la producción de bananos es la necesidad de proteger cada planta con una cubierta de plástico. En Perú, en la región de Piura, está práctica se da en más de 6.000 hectáreas. Este plástico no se recicla, así que mensualmente se generan más de 20 toneladas de plástico que terminan en las calles o quemadas, lo cual tiene un impacto significativo en el medio ambiente y en la población.
En el caso de Brasil la crisis del sector de la naranja, que está desplazando a los productores hacia otros cultivos, también ha provocado la erradicación de 46 millones de árboles de naranjo (22% del total), en particular en el caso de pequeños productores con menos de 10.000 árboles por propiedad.